martes, 1 de noviembre de 2016

SEMANA BÍBLICA DE LA MISERICORDIA, DEL 7 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 EN TU PARROQUIA.

INFÓRMATE EN TU PARROQUIA

MENSAJE DE DON MANUEL SANCHEZ MONGE OBISPO DE SANTANDER

 escudo-obispo-santander

SEMANA BÍBLICA DE LA MISERICORDIA

      Queridos diocesanos.

    Os anunciamos la vida eterna: que estaba junto al Padre y se nos manifestó. Lo que hemos visto y oído, os lo anunciamos para que también vosotros viváis en esta unión nuestra que nos une con el Padre y con su Hijo Jesucristo. (1Jn 1, 2-3)

    Con esta cita de la Primera Carta del Apóstol S. Juan comienza la Constitución Dogmática sobre la Divina Revelación (Dei Verbum) del Concilio Vaticano II. En ella leemos: Quiso Dios, con su bondad y sabiduría, revelarse a Sí mismo y manifestar el misterio de su voluntad. Por Cristo, la Palabra hecha carne, y con el Espíritu Santo, pueden los hombres llegar hasta el Padre y participar de la naturaleza divina. En esta revelación, Dios invisible, movido de amor, habla a los hombres como amigos, trata con ellos, para invitarlos y recibirlos en su compañía. (DV 2)

   La Iglesia ofrece para “alimento” de todos los fieles una doble mesa: la mesa del Cuerpo de Cristo y la mesa de la Palabra de Dios. Porque es tan grande el poder y la fuerza de dicha Palabra de Dios, que constituye sustento y vigor de la Iglesia y firmeza de fe para sus hijos. (DV 21)

   La nueva etapa evangelizadora que estamos promoviendo en nuestra diócesis, siguiendo las orientaciones del papa Francisco, requiere la familiaridad con la Palabra de Dios y esto exige a la diócesis, parroquias y a todas las agrupaciones católicas, proponer un estudio serio y perseverante de la Biblia, así como promover su lectura orante personal y comunitaria (Evangelii Gaudium nº 175). Nuestro tiempo, proponía el papa Benedicto,  ha de ser cada vez más el de una nueva escucha de la Palabra de Dios y de una nueva evangelización (Cf. Verbum Domini, 122).

    Es necesario redescubrir y anunciar la Palabra de Vida que nos introduce en la Revelación del Dios de la Misericordia que celebramos en el Año Jubilar que concluirá en nuestra diócesis el 13 de noviembre de este año.

      Desde la clave de la Palabra de Dios como Palabra que desvela el rostro de la misericordia divina, el Servicio Bíblico Diocesano propone y ofrece, a las parroquias de la diócesis, una SEMANA BIBLICA que tendrá como centro la misericordia de Dios en el Evangelio de Lucas.  Se va a desarrollar en noviembre, del día 7 al 11.

     Conmemorando este Año Santo, la Palabra de Dios debe ser de nuevo presentada, no sólo a los creyentes de la comunidad parroquial y personas que forman los grupos bíblicos, sino también a otras personas que quieran acercarse; o a todas aquellas que, aún alejadas, sientan el deseo, atracción o curiosidad por las Sagradas Escrituras, por el mensaje creyente, con la esperanza de encontrar una “fuente de agua viva” en sus vidas.

    “Ven y verás” (Jn 1, 39.46) La invitación, por parte de Jesús, a sus dos discípulos en el Evangelio de Juan,  debe convertirse, sin miedos, en nuestro programa de actuación.

    Toda la diócesis, a nivel parroquial o arciprestal, queda emplazada a celebrar esta SEMANA BIBLICA DE LA MISERICORDIA puestos los ojos en Aquel que es Camino, Verdad y Vida, rostro de la Misericordia y de la Alegría del Padre.

     Con mi afecto y bendición,

     +Manuel Sánchez Monge,

        Obispo de Santander


miércoles, 12 de octubre de 2016

DOMUND 2016_Presentación de la campaña

UN MISIONERO CÁNTABRO QUE TRABAJA DE MÉDICO EN EL CHAD, PRESENTA ESTE JUEVES 13 LA CAMPAÑA ANUAL DEL DOMUND 2016

.- El acto se celebrará en la Casa de la Iglesia con la asistencia del obispo y del nuevo responsable de Misiones y Misioneros de la Diócesis cántabra
.- 126  misioneros nacidos en Cantabria, están en países pobres realizando una labor evangélica y de promoción social y humana

El misionero cántabro, Justo de la Fuente Fernández (Bárcena de Pie de Concha, 1956) presentará la campaña del DOMUND 2016 durante un acto que se celebrará este jueves 13 de octubre, a las 19,30 horas, en la Casa de la Iglesia, en la calle Florida 3 de Santander.
En el acto público también estarán presentes el obispo de la Diócesis, Mons. Manuel Sánchez Monge y el nuevo responsable de Misiones y Misioneros en la Diócesis, el sacerdote Pedro Miguel Rodríguez Ricondo.
Este último destacó que los diocesanos cántabros “colaboran notablemente” con las misiones por lo que el pasado año la recaudación de la jornada anual del DOMUND junto a los donativos aportados alcanzó la cifra de 198.073 euros.
La jornada y colecta del Domund de este año, se celebrará el domingo 23 de octubre bajo el lema, “Sal de tu Tierra”.

126 misioneros cántabros
En la actualidad, hay 126 misioneros y misioneras cántabros que están repartidos por 38 países “realizando una labor de evangelización y de ayuda a los más desfavorecidos”, explicó Rodríguez Ricondo.
El misionero cántabro que presentará este jueves 13 la campaña anual del DOMUND 2016, Justo de la Fuente, estudió en el Instituto José María de Pereda y posteriormente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria. Es miembro de la institución religiosa de Misioneras y Misioneros Identes desde 1974.
Ha ejercido su labor misionera en Perú, país al que fue enviado en 1981 donde trabajó en centros católicos en el control de la lepra y de otras enfermedades tropicales.
Posteriormente, fue trasladado al Chad, en África, para atender a enfermos de sida y de otras dolencias. Desde el 2008 se encuentra en Camerún, trabajando como médico dermatólogo en el Hospital San Martín de Porres de Yaundé y como sacerdote con los universitarios de la Universidad Civil Yaundé II.

Más información:
Pedro Miguel Rodríguez Ricondo:
607-41-21-40, Delegado Diocesano de Misiones.
www.misionesdesantander.blogspot.com.es


GABINETE DE PRENSA
Santander, 11 octubre 2016
www.diocesisdesantander.com


MENSAJE DE DON MANUEL SANCHEZ MONGE OBISPO DE SANTANDER SOBRE EL DOMUND 2016


Queridos diocesanos.


Un año más celebramos el Domund, el Domingo mundial de las Misiones. El día en que nos hacemos conscientes de un modo especial de la dimensión misionera de la Iglesia, de la que formamos parte.


El lema en esta ocasión es “Sal de tu tierra”. Es la invitación que hizo Dios a Abrahán y la que nos hace el papa Francisco para que salgamos de nosotros mismos, de nuestras comodidades y de nuestros miedos y nos convirtamos en discípulos misioneros. Salir de sí mismo y dejar la propia tierra implica afrontar dificultades imprevistas y riesgos de todo tipo. El misionero es el mejor ejemplo de cristiano que se fía totalmente del Señor y se pone en camino hacia la tierra sagrada de los otros como hermanos.


Las huellas que aparecen en el cartel son expresión gráfica de los misioneros como hombres y mujeres en salida. Pero en este caso las huellas son de diversos colores, precisamente los colores de los cinco continentes. Los misioneros son enviados por Cristo al mundo entero: “Id al mundo entero y
anunciad el evangelio”. Este mandato, dice el Papa, “no está agotado, es más, nos compromete a todos, en los escenarios y desafíos actuales, a sentirnos llamados a una nueva salida misionera”.



Los motivos para salir de la propia tierra son diversos: por hacer turismo, por vivir una aventura, por conocer personas y costumbres distintas, por motivo de trabajo o de estudios... En las huellas de los misioneros que aparecen en el cartel de este año se pueden advertir unas cruces casi invisibles, pero que ahí están para recordarnos que los misioneros son enviados por la Iglesia a otras tierras con el signo de la cruz. Es el distintivo de su misión de amor y misericordia, continuadora de la de Cristo.


El Domund nos anima a colaborar con nuestra oración y con nuestra ayuda económica a los misioneros, esas personas generosas, dispuestas a dejar su patria y recorrer los caminos del mundo para llegar a las periferias de los que no conocen a Jesucristo y su Evangelio, especialmente a los pobres. Entre ellos se cuentan un grupo no pequeño de hijos de nuestra Iglesia que peregrina en Cantabria y el valle de Mena. Pero también nos anima a cambiar de actitudes. A que abandonemos todo aquello que nos encierra en nosotros y ensanchemos la
mirada y el corazón a los horizontes de toda la humanidad.



Agradezco el trabajo que a través de todo el año viene realizando la Delegación Diocesana de Misiones, que empieza una nueva andadura con ilusión y nuevos proyectos. Y animo a todos a avivar nuestra conciencia misionera. Es un honor para nosotros que el Señor haya confiado en nosotros hasta el punto de encargarnos el anuncio de la Noticia buena de verdad.


Recibid mi afecto y mi bendición,


+Manuel Sánchez Monge,


Obispo de Santander




domingo, 9 de octubre de 2016

El arzobispo de Madrid, el cántabro Mons. Carlos Osoro, nuevo cardenal de la Iglesia.

El papa Francisco ha anunciado esta mañana, al concluir el rezo del Ángelus, la celebración, el próximo 19 de noviembre, de su tercer Consistorio Ordinario Público para la creación de 13 nuevos cardenales y la incorporación al Colegio Cardenalicio de otros 4 cardenales de más de 80 años. Entre ellos será creado cardenal el arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, el cántabro Mons. Carlos Osoro Sierra.
Arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE desde el año 2014
Mons. Osoro nació en Castañeda (Cantabria) el 16 de mayo de 1945. Cursó, entre otros, estudios de magisterio, pedagogía y matemáticas, y ejerció la docencia hasta su ingreso en el seminario para vocaciones tardías Colegio Mayor El Salvador de Salamanca para realizar, en la Universidad Pontificia, los estudios en Filosofía y en Teología. Fue ordenado sacerdote el 29 de julio de 1973 en Santander, diócesis en la que desarrolló su ministerio sacerdotal.
Durante los dos primeros años de sacerdocio trabajó en la pastoral parroquial y la docencia. En 1975 fue nombrado secretario general de Pastoral, delegado de Apostolado Seglar, delegado episcopal de Seminarios y Pastoral Vocacional y vicario general de Pastoral. Un año más tarde, en 1976, se unifican la Vicaría General de Pastoral y la Administrativo-jurídica y es nombrado vicario general, cargo en el que permaneció hasta 1993, cuando fue nombrado Canónigo de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Santander, y un año más tarde Presidente.
Además, en 1977 fue nombrado rector del seminario de Monte Corbán (Santander), y ejerce esta misión hasta que es nombrado Obispo. Durante su último año en la diócesis, en 1996, fue también director del centro Asociado del Instituto Internacional de Teología a Distancia y Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Agustín, dependiente del Instituto Internacional y de la Universidad Pontificia de Comillas.
El 22 de febrero de 1997 fue nombrado obispo de Orense. El 7 de enero de 2002 fue designado arzobispo metropolitano de Oviedo, de cuya diócesis toma posesión el 23 de febrero del mismo año. Además, del 23 de septiembre de 2006 hasta el 9 de septiembre de 2007 fue el administrador apostólico de Santander.
El papa Benedicto XVI le nombra arzobispo metropolitano de Valencia el 8 de enero de 2009. El 28 de agosto de 2014 el papa Francisco le nombró arzobispo de Madrid. Tomó posesión el sábado 25 de octubre del mismo año.
Ha representado a la Comisión Internacional de Justicia y Paz en Lima (Perú) en el Primer Encuentro de trabajo para fijar las bases de plan docente en materia de Doctrina Social de la Iglesia en su aplicación en las Universidades que la Iglesia latinoamericana posee en el continente. Desde noviembre de 2008 es patrono vitalicio de la Fundación Universitaria Española y director de su seminario de Teología. Desde septiembre de 2016 también es miembro de Honor del Colegio Profesional de la Educación de Madrid.
En la Conferencia Episcopal Española fue presidente de la comisión episcopal de Apostolado Seglar desde 2011 a 2013. También fue presidente de la Comisión Episcopal del Clero de 1999 a 2002 y de 2003 a 2005, fue miembro de esta Comisión desde 1997.
Ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la CEE entre 2005 y 2011. El 12 de marzo de 2014, en la CIII Asamblea Plenaria, fue elegido Vicepresidente de la CEE.

12 CARDENALES ESPAÑOLES EN EL COLEGIO CARDENALICIO

Actualmente forman parte del Colegio Cardenalicio 12 cardenales españoles.  De estos, son miembros de la CEE los cardenales Antonio Mª Rouco Varela,  arzobispo emérito de Madrid;  Francisco Álvarez Martínez, arzobispo emérito de Toledo; Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla; Antonio Cañizares Llovera, arzobispo de Valencia; Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona; José Manuel Estepa Llaurens, arzobispo emérito Castrense; Fernando Sebastián Aguilar, arzobispo emérito de Pamplona y 0bispo emérito de Tudela; Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE.
Además de los españoles en la curia romanaEduardo Martínez Somalo, prefecto emérito de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y Camarlengo emérito del Colegio Cardenalicio; Julián Herranz Casado, presidente emérito del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos y presidente de la Comisión Disciplinar de la Curia Romana; y Santos Abril y Castelló, arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor. Completa la lista de cardenales españoles el agustino recoleto español, de origen navarro, José Luis Lacunza Maestrojuán, obispo de la diócesis de David (Panamá).
Entre los miembros de la CEE, son electores, es decir menores de 80 años, los cardenales Lluís Martínez Sistach (29-4-1937), Ricardo Blázquez Pérez (13-4-1942) y Antonio Cañizares Llovera (15-10-1945). A ellos se unirá, el próximo 19 de noviembre, Carlos Osoro Sierra. También es elector José Luis Lacunza Maestrojuán(24-2-1944)

NUEVOS HORARIOS DE MISA EN BOO DE PIELAGOS, LIENCRES Y MORTERA.



PARROQUIA DE BOO DE PIELAGOS
San Juan Bautista

DOMINGOS Y FESTIVOS: 12:00 horas.
SABADOS (Ermita de San José): 18:00 h. (Invierno); 19:00 h. (Verano).


PARROQUIA DE LIENCRES
Santa Eulalia

DOMINGOS Y FESTIVOS: 13:00 horas.
SABADOS: 19:00 h. (Invierno); 20:00 h. (Verano).
MARTES Y JUEVES: 19:00 h. (Invierno); 20:00 h. (Verano).


PARROQUIA DE MORTERA
La Inmaculada Concepción y San Julián

DOMINGOS Y FESTIVOS: 11:00 horas.
DE MARTES A VIERNES: 10:00 horas.




DESPACHO PARROQUIAL PARA LAS TRES PARROQUIAS

Casa Parroquial de Liencres
Bº La Iglesia, 7C

Martes, Jueves y Viernes: de 17:00 a 19:00 horas.

Teléfonos: 942053943 y 660159955